Uno de los objetivos de vinos-x-sentidos es facilitar a los novicios y amantes del vino: herramientas, astucias y tips, que les permitirán disfrutar simplemente pero conscientemente de una botella de vino. Es por esa razón que iniciamos una nueva serie de artículos, todos ellos dedicados a comprende y entender los diferentes tipos de uvas. Hoy hablaremos de una de mis uvas o castas favoritas y de las 4 razones para amar el Riesling.
Comprender y entender la uva te permitirá un mejor análisis e identificación del vino al momento de la cata. Te permitirá también desarrollar y familiarizarte con el vocabulario y términos básicos ligados al vino.
En mi área no es fácil tener un vino, una región o una uva favorita, ya que como profesional debemos ser objetivo al momento de analizar un vino. Pero es inevitable tener un cierta admiración. Cuado hablo de uvas blancas no puedo dejar de pensar en “Riesling” y en los vinos que se pueden elaborar con esta maravillosa uva.
Entre 4 razones para amar el Riesling, podemos mencionar:
Razón 1- Origen
Se supone, luego de años de estudios que los progenitores de la uva Riesling son de un lado la uva “Gouais Blanc”, que en Alemania es conocida como Weisser Heunischy del otro lado existe el cruce de una Vid silvestre y el Traminer.
La uva Weisser Heunischy no es fácil de conseguir hoy día, pero en la Edad Media era la uva típica de la región.
De lo único que estamos 100% seguros es que nació en la región del Rhin, a la orilla del río con el mismo nombre.
Existe un documento elaborado por un príncipe de la región del Rhin en 1435. En ese documento el príncipe informa que posee algunas botellas de vino elaborado con esta uva es su cava personal.
Razón 2 – Localización
En Alemania existe más de 21.000 hectáreas de Riesling, lo que se traduce en más del 20% de su superficie de cultivo vinícola alemán.
Existen 3 regiones de cultivo:
- Mosel: en esta zona se elaboran vinos un poco dulces y con una acidez media-alta
- Rheingau: aquí se elaboran los mejores Riesling de Alemania. De gama alta, son secos y de acides profunda
- Pfalz: la región más próxima a Francia, específicamente a la región de Alsace. Son vinos secos y de cuerpo medio

Del lado francés, solo se cultiva en la región de Alsace. El Riesling representa el 22 % del total de las uvas cultivadas en esta apelación, es decir más de 3.300 hectáreas.
Podemos también conseguir esta uva en: Austria, Luxemburgo, Rumania, norte de Italia, Australia y EUA y otros países.
A esta uva le encantan los climas frescos y resiste muy bien las heladas.
Razón 3 – Características
El Riesling siempre hablará de su lugar de origen, es decir, el expresa claramente las características del terroir.
Al Ojo:
Cuando el vino es joven ofrece colores de paja seca, amarillos claros y algunos reflejos de verdes.
En los vinos más ancianos se caracteriza por colores de amarillos intensos de color oro y con mucho brillo.
Al Olfato:
Siempre conseguimos aromas de flores o de frutas.
Si el vino proviene de lugares:
- Fríos: conseguiremos aromas de manzana verde o de lima
- Templados: aromas cítricos y de albaricoque o durazno son más característicos
- Calorosos: frutas tropicales
Al Gusto:
Son vinos con una marcada acides, donde el terroir determinara su característica.
Con seguridad podemos decir que cuando Riesling fue cultivado en un suelo principalmente granítico, esto se traducirá en vinos más florales y ligeros en alcohol.
Si por el contrario la uva fue cultivada en un suelo arcilloso -calcaría los vinos serán más estructurados y complejos.
Los productores tienen 2 costumbres importantes:
1.º. Ellos elaboran vinos solo con Riesling, es decir, no lo mezclan con otras uvas.
2.º. Nunca colocarán al vino en contacto con la madera, es decir, nunca se cría en barriles.
Uno de los aspectos que yo particularmente disfruto de algunos Riesling es un olor a hidrocarburo, un pequeño olor a estación de gasolina. Créanme, eso no quiere decir que el vino está defectuoso o que yo soy loco. Es un aroma que se consigue tradicionalmente con esta uva.
Hay gente que dice que sí que es un defecto. Yo particularmente aprecio mucho ese pequeño olor, como muchos otr@s de mis colegas.
No hay que olvidar que con esta uva podemos elaborar diferentes tipos de vino. Por su resistencia al frío se pueden elaborar excelentes “Vino de Hielo”. Cuando la uva es colectada tarde en su proceso de maduración es perfecto para elaborar “Vinos Dulces”.

Razón 4 – Maridaje
Entre las 4 razones para amar el Riesling, no podemos dejar de hablar del maridaje.
El riesling se acompaña con carnes blancas. De más esta decir que con un pescado asado o pavo al horno es perfecto. No olviden que el maridaje regional con la Choucroute es un regalo.
A mí particularmente me gusta mucho con un risotto de frutos marinos. Ahora si consiguen un Riesling dulce la mejor manera de disfrutarlo es acompañándolo es con postres cítricos como una torta de toronja o de mandarina.
Gracias a su marcada acidez son vinos que soporten bien el tiempo. Por eso les recomiendo, que cuando compras un vino elaborado con Riesling no compres solo una botella. Compra dos, prueba una y guarda la otra. Verás que en 10 años el vino ha evolucionado y la experiencia será otra.
Ya lo escuchamos, esta uva es super-versátil, resistente y muy valorada por los conocedores de vinos. Ahora ella no tiene más secreto para ti.
Cuéntame si ya has probado un vino elaborado con Riesling. Si es así cuéntame de que país es originario y como fue la experiencia, cuéntame si ese olor a hidrocarburo estaba presente, cuál fue tu sensación.
Si te gusto me articulo no dudes en compartirlo, eso me permitirá seguir escribiendo y produciendo contenido de calidad.
Recuerda el vino se comparte y se consume con responsabilidad.
À très bientôt
by:LB
4 réponses
muchas gracias. por fin lo tengo mas claro ahora !
De nada , gracias a ti por escribir.
Si tienen interés de conocer algunos otras cepages, te invito a visitar mi blog, conseguirás la descripción de algunos otros cepages.
Test
super claro e interesante – gracias