En este blog nos interesamos por todo lo que esté relacionado con la uva en todos sus aspectos: tipos de uva, como se cosecha y sobre todo como se transforma en vino a través de la fermentación. Hoy hablaremos como esta uva a través de la destilación se transforma en Brandi, Coñac o Armañac. Aunque muchos piensen que se trata de lo mismo, en este artículo nos daremos cuenta de que existen semejanzas y diferencias entre el Brandi, Coñac y Armañac.
Lo primero que tenemos que saber es que “aguardiente” es todo aquel producto obtenido de la destilación de fruta, granos o alguna otra sustancia que previamente se puede fermentar.
Entre los aguardientes más populares podemos nombrar:
- Whisky
- Ron
- Ginebra
- Vodka
- Tequila
- Shochu
- Calvados
La destilación llega a Europa con los árabes, se utilizaba inicialmente para elaborar medicinas o perfumes. Luego fue utilizada como aditivo para proteger el vino en largos viajes.
Esta bebida producto de la destilación envejecía bien en barriles. Es allí donde los holandeses, excelentes negociantes iniciaron la producción y la exportación.
¿Qué es “Brandi – Brandy”?
Ya sabemos que todas las bebidas destiladas que contienen Etanol son “aguardientes”.
El Brandi- Brandy también es un aguardiente. Su particularidad es que está elaborado a base de uva fermentada, es decir, a base de vino. El cual es posteriormente envejecido en barricas.
Los Holandeses llaman el Brandi “brandwijn” lo que significa vino quemado.
El Coñac y el Armañac son producto de la destilación de la uva fermentada. En otras palabras también son Brandis.
Estos Brandis son elaborados en regiones diferentes en Francia. Mientras que el Brandi se puede producir en cualquier parte del mundo donde se produzca vino.
En otras palabras, Brandi es el nombre genérico. Coñac y Armañac son Brandis, pero no todos los Brandis son Coñac ni Armañac.
Los únicos Brandis del mundo que poseen una denominación de origen controlado son:
- El Brandi de Jerez
- El Coñac – Congac
- El Armañac – Armangac
Cada uno posee personalidad propia, ya que se producen en lugares diferentes, con uvas diferentes y con procesos diferentes.
Este artículo estudiará los Brandis de origen francés, ya que considero que el Brandi de Jerez requiere de un artículo exclusivo para el.

El mas conocido – Coñac
Si el más reconocido en el mundo es elaborado en la ciudad de Coñac. De allí el nombre.
Para que tengan una idea, Coñac está ubicado al norte de Burdeos, muy cerca del Puerto de la Rochelle. Es esta proximidad al mar que le da una notoriedad internacional, ya que esto facilito su exportación.
El Coñac se elabora desde principio del siglo XVII, obteniendo la denominación de origen controlada en 1936.
Los Holandeses descubrieron en el siglo XVII que era más económico exportan el vino quemado o destilado de la ciudad de Coñac. En ese momento esta ciudad se convirtió en el primer productor de aguardiente.
Las particularidades del Coñac vienen por su suelo principalmente calizo. En Coñac se utiliza un solo tipo uva “Ugni Blanc”.
El proceso de destilación se lleva a cabo en un alambique denominado “Alambique Charentais”. Esta destilación se desarrolla en 2 etapas: en la primera se obtiene un primer jugo llamado “bouilli” con niéveles de entre 20 % y 30 % de volumen, luego en la segunda destilación se obtiene el Coñac con más de 70 %.
El Coñac es envejecido en barricas de roble Francés de 350 litros. Finalmente es mezclado con otros vinos más jóvenes.
El 98 % de las botellas de Coñac producidas en 2018 fueron exportadas. Es decir, 204 millones de botellas fueron esportadas fuera de Francia.
Las principales casas y productores de Coñac son: Hennessy, Courvoisier, Remy-Martin y Martelle.
El más antiguo – Armañac
No es el más conocido, pero si el más antiguo de los 2.
El Armañac es producido desde el siglo XIV. Obtiene su carácter protegido en 1936.
El Armañac se produce en una región de Gascuña ubicada al suroeste de Burdeos, al interior del país. Existen más o menos 300 kilómetros de distancia de la ciudad de Coñac.
Los suelos donde se proceden las uvas para la elaboración del Armañac son más diversos. Estos suelos están constituidos por arenas finas, sedimentos continentales y fluviales y arcilla silícea.
En esta región se fermentan y se destilan 4 tipos de uvas:
- Ugni Blanc
- Folle Blanche
- Baco
- Colombard
El Armañac es destilado una sola vez, en un alambique de cobre en forma de columna llamado “Armagnacais”.
El alambique fue registrado en 1818 y perfeccionado con el tiempo por los productores de Armañac.
En su primera y única fermentación el Armañac posee un volumen de más de 40 %, el cual es posteriormente envejecido en robles Francés.
Otra de las grandes diferencias entre Brandi, Coñac y Armañac es que el Armañac es menos exportado y más consumido en Francia.
El Armañac se consideraba un tesoro nacional y con una gran participación en la gastronomía Francesa, ya que se utiliza en muchas recetas, principalmente en postres y recetas flameadas.
Semejanzas
NO existen solo diferencias entre Brandy, Coñac y Armañac, también existen semejanzas. Especialmente es el proceso de añejamiento.
Coñac y Armañac utilizan la misma nomenclatura para definir los tiempos de añejamiento, ellos son:
- VS – Very Special: joven envejecido al menos 2 años
- VSOP – Very Superior Old Pale: envejecido al menos 4 años
- XO Extra Old: envejecido al menos 10 años
- Millésilme: una sola cosecha
Ya conocemos las diferencias de estos aguardientes. Son bebidas especialmente utilizadas como digestivo.
Estos aguardientes son servidos en una copa especial. Estas copas son de pie corto y redondas lo que permite un mayor contacto con la palma de la mano y así mantener la bebida caliente. Además posee una boca o salida estrecha para así poder conservar los aromas.

Ya no tiene secreto para ti las semejanzas y diferencias entre Brandi, Coñac y Armañac. Si este artículo te gusto te invitó a compartirlo y darle like.
Recuerda que el vino se comparte y se consume con responsabilidad.
by:LB
4 réponses
muchas gracias. por fin lo tengo mas claro ahora !
De nada , gracias a ti por escribir.
Si tienen interés de conocer algunos otras cepages, te invito a visitar mi blog, conseguirás la descripción de algunos otros cepages.
Test
super claro e interesante – gracias